«La tierra o marca de los daneses») es uno de los veintisiete estados soberanos que forman la Unión Europea. Está situado en el norte de Europa. Es el más meridional de los países nórdicos y también el de menor extensión. Oficialmente, el Reino de Dinamarca —en danés: Kongeriget Danmark o Danmarks Rige— es una comunidad integrada por tres partes autónomas, la propia Dinamarca y sus dos territorios de ultramar o territorios dependientes, Groenlandia y las islas Feroe. Su capital y ciudad más poblada es Copenhague, que se encuentra en la isla de Selandia. Dinamarca destaca como los países escandinavos por tener una ingeniería avanzada, inviernos fríos, muy forestado y de baja densidad de población; nombrado el país menos corrupto del mundo (2010), con alto crecimiento económico desde 1987 y, según estudios, el país donde los habitantes son más felices y uno de los mejores del mundo para vivir.
Dinamarca forma parte de Escandinavia y solo tiene frontera terrestre con Alemania, aunque desde 1999 está unida con Suecia por carretera y ferrocarril, a través del puente de Øresund. El territorio danés está compuesto por la península de Jutlandia (Jylland) y por 407 islas de las cuales 79 están habitadas (2009). Dinamarca cuenta con 7.314 km de costas y está totalmente rodeada por el mar del Norte y el mar Báltico, a excepción de Jutlandia, que la une al continente europeo. Las principales islas danesas son Selandia (Sjælland), Fionia (Fyn), Vendsyssel-Thy, Lolland y Bornholm cerca de la costa de Polonia, la más alejada del archipiélago danés. Esta posición ha dado a Dinamarca, históricamente, el control sobre el acceso al mar Báltico.
Desde 1849, año en que se abolió la monarquía absoluta que había regido el país desde 1660, se convirtió en monarquía parlamentaria. En términos de permanencia, la familia real danesa puede considerarse como una de las más antiguas del mundo, al haber existido durante al menos un milenio. Dinamarca forma parte de la Unión Europea, aunque no usa el euro. Cuando el país se adhirió a la CEE en 1973, lo hizo sin las islas Feroe, mientras que Groenlandia optó por separarse de la CEE en 1985. También se convirtió en un miembro fundador de la OTAN en 1949, terminando con la tradicional política de neutralidad que había mantenido hasta entonces.
Por su naturaleza pobre en recursos geológicos, Dinamarca centró su economía en la actividad agrícola, gracias a sus granjas, a la explotación de bombas y a la industria naval. En el último siglo, los daneses han impulsado la industrialización de su país y han favorecido el establecimiento de un modelo de Estado de bienestar, garantizando el acceso a servicios públicos desde la firma del acuerdo de Kanslergade en 1933 y desarrollando una economía mixta altamente desarrollada.
Palacio de Christiansborg en Copenhague. Sede del Parlamento Danés |
Copenhague (en danés: København) es la capital y la ciudad más poblada de Dinamarca, con una población urbana de 1.230.728 y una población metropolitana de 1.967.727, a fecha de 1 de octubre de 2013. Está situada en la costa oriental de Selandia, a 28 km de Malmö (Suecia), y a 164 kilómetros (102 mi) de Odense. La ciudad se extiende por partes de la isla de Amager y también contiene el enclave del municipio de Frederiksberg. Fue premiada con el título Capital Verde Europea en 2014.
Originalmente un pueblo de pescadores vikingo fundado en el siglo X, Copenhague se convirtió en la capital de Dinamarca a principios del siglo XV. Durante el siglo XVII, bajo el reinado de Cristián IV, se convirtió en un importante centro regional, consolidando su posición como capital de Dinamarca y Noruega con sus instituciones, defensas, y fuerzas armadas. Tras sufrir los efectos de plagas e incendios en el siglo XVIII, la ciudad vivió una etapa de remodelación que incluyó reformas del prestigioso barrio de Frederiksstaden y de instituciones culturales como el Teatro Real y la Real Academia de Bellas Artes. Después de diferentes desastres en el siglo XIX, cuando Horatio Nelson atacó la flota danesa y bombardeó la ciudad, las reconstrucciones durante la Edad de Oro danesa trajeron un nuevo estilo neoclásico a la arquitectura kobmendense. Más tarde, tras la Segunda Guerra Mundial, el Proyecto de los Dedos fomentó la creación de viviendas y negocios a lo largo de las cinco rutas ferroviarias urbanas que se extienden hacia fuera desde el centro de la ciudad.
La historia de Copenhague se remonta a alrededor del año 800, cuando surge en torno a un pequeño pueblo de pescadores. Desde el año 1300 se convirtió en la capital de Dinamarca en detrimento de Roskilde, un estatus que la ciudad ha mantenido desde entonces. En la actualidad, Copenhague alberga alrededor del 20% de la población de Dinamarca. Después de una crisis económica, la ciudad ha experimentado en los últimos diez años un importante progreso económico y cultural, y es ahora más fuerte tanto a nivel nacional como internacional.
Panificando nuestra visita
Desde el aeropuerto la mejor opción para trasladarse al centro de la ciudad es el tren, en menos de media hora te deja en el centro. Si esta es vuestra opción, podéis adquirir la tarjeta Copenhagen Card en el aeropuerto o mejor aún por internet e instalarla en el móvil. Os dará acceso a los transportes y a unas 85 actividades (museos, paseos en barco, etc.). Hay opciones de 72 y 96 horas, os puede parecer caras pero pensad que Dinamarca es bastante mas caro que España y seguro que ahorrareis y además os obligará a visitar las atracciones para maximizar el coste.
Los trenes, a diferencia de otras ciudades, no parten de la estación, sino que pasan por ella, por ello, atención al Adén que debéis tomar el tren. Igualmente, los trenes no tienen el final en la Estación Central (København). Ir al andén número 2.
Situándonos en la Plaza del Ayuntamiento, cerca de la Estación Central del Ferrocarril, os propongo tres días para la visita a la ciudad, comencemos partiendo de la Estación Central, enfrente de la salida principal nos encontramos una de las entradas a los Jardines de Tivoli, que son una de las mayores atracciones en el centro del actual Copenhague.
Se trata de un parque de atracciones que incluye numerosas actividades (montañas rusas, distintos trenes) además de exposiciones, de conciertos, pantomimas, etc. Tivoli recibe alrededor de 4 millones de visitantes al año, lo que lo convierte en la principal atracción de Dinamarca (2004). La mayoría de los visitantes son daneses y, entre los visitantes extranjeros, los suecos son los más numerosos.
El Museo Nacional de Dinamarca (en danés, Nationalmuseet), es el mayor museo danés de historia cultural. Aunque su colección se centra en la historia de Dinamarca y del pueblo danés, también exhibe colecciones de varias partes del mundo.
Tomó como sede el Palacio del Príncipe, construido en 1744 para servir de residencia del entonces príncipe heredero Federico de Dinamarca (Federico V desde 1746), junto al canal de Frederiksholm, en el centro de la ciudad.
El origen de la colección se remonta a la cámara real de arte, fundada por Federico III en el castillo de Copenhague hacia 1650, que incluía pinturas, artesanías, objetos etnográficos, armas y antigüedades. En 1849 la colección pasó a manos del Estado y desde entonces ocupa su sede actual.
En 1994, el Foro Europeo de Museos le otorgó el Premio del museo europeo del año, galardón que reconoce cada año a los nuevos museos, o aquellos que han acometido una reciente reforma o ampliación, que han supuesto avances e innovaciones en el ámbito museístico. El museo galardonado alberga durante un año la estatua de Henry Moore The Egg, que simboliza el premio.
El Palacio de Christiansborg (en danés, Christiansborg Slot) es un palacio y edificio gubernamental situado en el islote de Slotsholmen. Es la sede del Folketing (Parlamento danés), la oficina del primer ministro danés y la Corte Suprema danesa. Además, varias partes del palacio son utilizados por la monarquía danesa, incluyendo las salas de recepción Real, la capilla del palacio y las caballerizas reales.
El palacio es la casa de los tres poderes supremos de Dinamarca: el poder ejecutivo, poder legislativo y el poder judicial. Es el único edificio del mundo que alberga las tres ramas de gobierno de un país. Por ello, el nombre de Christiansborg se utiliza también con frecuencia como metonimia del sistema político danés y coloquialmente se le suele llamar Rigsborgen ("el castillo del reino") o simplemente Borgen ("el castillo").
El edificio actual, el tercero con este nombre, es el último de una serie de castillos y palacios sucesivos construidos en el mismo lugar desde la edificación del primer castillo en 1167. Desde principios del siglo XV, los distintos edificios han servido como base de la administración central; hasta 1794 como residencia principal de los reyes daneses y después de 1849 como sede del parlamento.
En la actualidad, el palacio es testigo de tres épocas de la arquitectura danesa como resultado de dos graves incendios. El primer incendio se produjo en 1794 y el segundo en 1884. La parte principal del actual palacio, terminado en 1928, es de estilo neobarroco historicista. La capilla data de 1826 y es de estilo neoclásico. La Pista de Equitación se construyó entre 1738 y 1746, en estilo barroco.
El palacio de Christiansborg es propiedad del estado danés y está dirigido por la Agencia de Palacios y Propiedades. Varias partes del palacio están abiertas al público.
El segundo día, partiendo de nuevo se la plaza del ayuntamiento podemos caminar por el barrio de København (Universidad de Copenhague) hasta el Rundetårn, en español: Torre Redonda, es una torre del siglo XVII ubicada en el centro de Copenhague. Siendo uno de los numerosos proyectos arquitectónicos del rey Cristián IV, fue construida como observatorio astronómico. Es conocida por su pasillo helicoidal que recorre 7 vueltas y media antes de llegar a la parte más alta y por las amplias vistas panorámicas de la ciudad de Copenhague que ofrece.
Vista desde lo alto de la torre |
La torre forma parte del Trinitatis Complex, que también estaba compuesto por una capilla universitaria, la Iglesia Trinitatis y una biblioteca universitaria, que fueron las primeras instalaciones construidas específicamente por la Biblioteca de la Universidad de Copenhague, fundada en 1482.
Actualmente, la Torre Redonda tiene la función de mirador, observatorio astronómico público y monumento histórico. Asimismo, en la Sala de la Biblioteca, que se encuentra por encima de la iglesia y a la cual solo se puede acceder a través de la rampa de la torre, se suelen exhibir exposiciones y celebrar conciertos.
Cerca se encuentra los jardines y el Castillo de Rosenborg, es un castillo-palacio que fue construido originalmente en el año 1606 como una casa de campo para uso veraniego del monarca, y supone un ejemplo de los múltiples proyectos arquitectónicos puestos en marcha por el rey de Dinamarca Cristián IV. Fue construido en estilo renacentista neerlandés, el estilo típico en que se realizaban los edificios daneses de la época, habiendo sufrido diversas reconstrucciones, hasta culminar en la forma actualmente existente, que data de 1624 (aunque posteriormente Federico VI llevó a cabo algunas reformas de menor calado en 1833). Los arquitectos Bertel Lange y Hans van Steenwinckel fueron los diseñadores del castillo.
El palacio fue utilizado por los regentes de Dinamarca como residencia real hasta 1710. Con posterioridad al reinado de Federico IV de Dinamarca, el Palacio de Rosenborg únicamente sirvió como residencia real en dos ocasiones, tratándose en ambos casos de situaciones de emergencia. La primera de ellas se produjo cuando el Palacio de Christiansborg fue víctima de un incendio en 1794, y la segunda fue durante el ataque que llevó a cabo la Royal Navy a la ciudad de Copenhague el 2 de abril de 1801 (Primera Batalla de Copenhague, ataque en el que participó el almirante Horatio Nelson).
El Palacio se mantiene abierto al público para las visitas turísticas, y alberga un Museo que contiene las colecciones reales de arte propiedad de la Corona danesa que se inició en el siglo XV con Federico II de Dinamarca y llega hasta el siglo XIX, así como las joyas de la corona danesa. Algunos de los artículos expuestos pertenecían a la nobleza y la aristocracia danesas. Actualmente Rosenborg es una propiedad estatal y fue abierta a la visita del público en general en el año 1838.
Junto al palacio se encuentran los cuarteles en los que la Guardia Real de Dinamarca, la Den Kongelige Livgarde, realiza sus ejercicios.
Enfrente del Palacio-castillo de Rosenborg se encuentra el Jardín Botánico de la Universidad de Copenhague (en danés, Botanisk Have (København), también Universitets Botaniske Have), es un jardín botánico de unas 10 hectáreas de extensión. El jardín botánico es parte del Museo de Historia Natural de Dinamarca, que así mismo es parte de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Copenhague.
Justo al lado de jardín botánico se encuentra la Galería Nacional de Dinamarca (en danés: Statens Museum for Kunst, abreviado como SMK) es una pinacoteca ubicada en el centro de Copenhague. El museo colecciona, registra, conserva, investiga y gestiona el arte danés y extranjero que data del siglo XIV.
En los jardines de Frederiksberg podemos encontrar el Zoológico de Copenhague (en danés: København Zoo). Fundado en 1859, es uno de los zoológicos más antiguos de Europa. Consta de 11 hectáreas (27 acres) y está situado en el municipio de Frederiksberg, situado entre los parques de Frederiksberg y Søndermarken. Con 1.161.388 visitantes en 2008, es el zoológico más visitado del país y la cuarta atracción más visitada en Dinamarca. El zoológico es conocido por su Casa de Elefantes diseñada por el arquitecto británico Norman Foster. El zoológico mantiene y promueve una serie de programas de mejoramiento de Europa y participa activamente en la salvaguardia de varias especies en peligro.
En 2014 el zoológico se vio involucrado en una polémica cuando se reportó que empleados de esta institución mataron una jirafa sana, en una demostración pública, alegando que querían evitar la consaguinidad
En el tercer día nos desplazamos desde la Estación Central de Ferrocarril hasta la estación de Østerport, después bordeando la ciudadela (Kastellet) llegaremos hasta la escultura de la Sirenita, (en danés Den lille havfrue) es una escultura de una sirena de bronce. Realizado por el escultor danés Edvard Eriksen, se encuentra en el paseo de la costa Langelinie, en la bahía del Puerto de Copenhague, que desemboca al mar Báltico y próxima también al real palacio de Amalienborg, sobre unas rocas que se adentran en el mar. En la actualidad es el símbolo más prominente de la ciudad.
Bordeando el mar llegamos hasta el pabellón y los jardines de Langelinie, allí encontramos la columna de Ivar Huitfeldt, construido para conmemorar la muerte del almirante Ivar Huitfeldt y sus hombres en una batalla naval frente a Stevns durante la Gran Guerra del Norte. El monumento fue construido en 1886 según un diseño de Vilhelm Dahlerup. Ferdinand Edvard Ring fue responsable de la estatua de la diosa romana de la victoria, Victoria, y de los relieves, mientras que Carl Brummer se encargó del diseño arquitectónico del monumento.
Más adelante encontramos un puente peatonal que nos da acceso a la Fuente de Gefion.
Edificio de la Ópera y Pabellones Reales |
La Iglesia de San Albano, conocida localmente como la Iglesia Inglesa, es una iglesia anglicana. Fue construido entre 1885 y 1887 para la creciente congregación inglesa de la ciudad. Diseñada por Arthur Blomfield como una iglesia parroquial tradicional inglesa de estilo neogótico, se encuentra en un tranquilo parque al final de Amaliegade en la parte norte del centro de la ciudad, junto a la ciudadela Kastellet y la Fuente Gefion y Langelinie.
La iglesia es parte de la Diócesis de la Iglesia de Inglaterra en Europa. Está dedicado a San Albano, el primer mártir de Gran Bretaña.
El Palacio de Amalienborg (en danés: Amalienborg Slot) es la residencia de la familia real danesa en Copenhague. Está compuesta por cuatro edificios de estilo rococó, realizados por el arquitecto Nicolai Eigtved entre 1750 y 1768, como residencia de diferentes familias de la nobleza danesa. Se convirtieron en residencia real en 1794 cuando un incendio destruyó el Palacio real de Copenhague. Actualmente, la Familia Real danesa lo usa como residencia de invierno.
Los cuatro palacios que conforman Amalienborg son:
- Palacio de Cristián VII o Palacio Moltke: es el palacio suroeste, usado para visitas oficiales.
- Palacio de Cristián VIII o Palacio Levetzau: es el palacio noroeste, residencia del príncipe Federico de Dinamarca hasta el 2004.
- Palacio de Federico VIII o Palacio Brockdorff: es el palacio noreste, fue la residencia de la reina Íngrid de Suecia hasta su muerte en el año 2000; está siendo restaurado para convertirse en la residencia del príncipe Federico de Dinamarca.
- Palacio de Cristián IX o Palacio Schack: es el palacio sureste, residencia de la soberana desde 1967.
Normalmente solo los palacios de Christian VII y de Christian VIII están abiertos al público.
Caminamos hasta Kongens Nytorv (literalmente, 'Nueva Plaza del Rey') es una plaza céntrica situada al final de la calle peatonal Strøget. Es la mejor plaza y la más grande de la ciudad, fue trazada por Cristián V en 1670 en relación con una extensión de la ciudad fortificada, y tiene una estatua ecuestre suya en el centro. La iniciativa trasladó el centro de la ciudad de la zona medieval alrededor de Gammeltorv, que en aquella época era un mercado medieval fangoso, a una nueva plaza adoquinada con un jardín, inspirada en el urbanismo de París a comienzos del siglo XVII.
Algunos edificios importantes en la plaza son el Palacio de Charlottenborg de 1671, el Palacio Thott de 1683 (en la actualidad la Embajada Francesa), y el Teatro Real de Copenhague de 1874.
Nyhavn (literalmente, “Puerto Nuevo”) es un paseo marítimo, canal y zona de ocio del siglo XVII. Se extiende desde Kongens Nytorv hasta el puerto, justo al sur del Teatro Real. Tiene petit hôtels de colores brillantes de los siglos XVII y comienzos del XVIII, bares, cafeterías y restaurantes. Sirve como un "puerto patrimonial", y tiene muchos barcos históricos de madera. Desde aquí salen los tours guiados en barco por los canales. Al final se describe el tour que yo hice.
La Storkespringvandet o fuente Stork se encuentra en Amagertorv, a un lado de la calle Strøget. Fue un regalo para el príncipe heredero Federico (posteriormente Federico VIII) y para la princesa Luisa, en ocasión de sus bodas de plata en 1894. Representa tres cigüeñas a punto de partir.
Desde 1950 ha sido una tradición bailes alrededor de la fuente. La fuente consiste en un recipiente de nueve lados de piedra. Recoge el agua del cuenco de bronce en la parte superior y hay tres pequeñas cascadas alrededor de los bordes de un pedestal central. El pedestal está decorado con relieves de plantas acuáticas, lanzando chorros de agua. En una sección en el pedestal se encuentran tres grandes pájaros, cada uno a punto de irse en su dirección.
La Caritasbrønden es la fuente más antigua de Copenhague. Fue construida en 1608 por Christian IV y se encuentra en Gammeltorv, que ahora forma parte de la zona peatonal Strøget. Es considerada uno de los monumentos renacentistas más finos de la ciudad.
Tour por los canales de Copenhague
Los tours salen de Nyhavn, los barcos tipo "bateau mouse" recorren varios canales de la ciudad y las aguas del puerto, pasando cerca de las principales atracciones de Copenhague. Como por ejemplo: la base naval, la estatua de La Sirenita, el Palacio de Amalienborg, el impresionante edificio de la Ópera de Copenhague; recorriendo el vecindario de Christianshavn, y sus casas flotantes.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por su comentario. Si lo estimamos conveniente contactaremos con Ud.
Saludos