Escocia

 

Parlamento de Escocia

Es el más septentrional de los cuatro Países constituyentes del Reino Unido. Junto con Inglaterra y Gales, forma parte de la isla de Gran Bretaña, abarcando un tercio de su superficie total; además consta de más de 790 islas. Limita al norte y oeste con el océano Atlántico; al este con el mar del Norte, al sur con Inglaterra y al suroeste con el canal del Norte y el mar de Irlanda. El territorio escocés abarca 78.772 km², y su población se estimaba en 5.463.300 habitantes en 2019,​ lo que da una densidad de población de 67,5 habitantes por km². La capital es Edimburgo, mientras que Glasgow es la ciudad más grande y su área metropolitana concentra un 40% del total de la población escocesa.

Escocia toma su nombre de «Scotus», término latino que significa «irlandés» (la forma plural es «Scoti», «irlandeses»).​ Esto hace referencia a los colonizadores gaélicos de Irlanda, país que los romanos inicialmente llamaron «Scotia» (forma femenina de «Scotus»).​ Los irlandeses que colonizaron la actual Escocia eran conocidos como «Scoti». Los romanos de la Alta Edad Media utilizaban el nombre «Caledonia» para referirse a la actual Escocia.

El Reino de Escocia fue un estado independiente hasta 1707, fecha en la que se firmó el Acta de Unión con Inglaterra, para crear el Reino de Gran Bretaña. La unión no supuso alteración del sistema legal propio de Escocia, que desde entonces ha sido distinto del de Gales, Inglaterra e Irlanda del Norte, por lo que es considerada en el derecho internacional como una entidad jurídica distinta. La pervivencia de unas leyes propias, y de un sistema educativo y religioso diferenciado forman parte de la cultura escocesa y de su desarrollo a lo largo de los siglos.

Surgido en el siglo XIX, el independentismo escocés ha ganado influencia desde finales del siglo XX; representado por el Partido Nacional Escocés que aboga por la independencia de Escocia​ y obtuvo la mayoría absoluta en el Parlamento escocés en las elecciones de mayo de 2011. En 2014, el gobierno escocés y el gobierno conservador de David Cameron llegaron a un acuerdo para plantear un referéndum sobre la independencia escocesa que se celebró el 18 de septiembre de ese mismo año ganando la continuidad en el Reino Unido por 10,6 puntos.

El Parlamento escocés (en inglés, Scottish Parliament, en gaélico escocés Pàrlamaid na h-Alba y en escocés, Scots Pairlament) es el legislativo unicameral de Escocia. Se encuentra situado en la zona de Holyrood, en la ciudad de Edimburgo, al final de Royal Mile, la principal arteria histórica de la capital. Por esta razón, al parlamento escocés se le conoce informalmente por Holyrood. Está compuesto por 129 diputados elegidos cada cuatro años mediante un sistema mixto proporcional y directo. Esto es, 73 diputados proceden de la elección en 73 circunscripciones unipersonales y 52 se reparten proporcionalmente entre ocho regiones distintas (siete diputados por cada una).

El primer Parlamento de Escocia, también llamado los Estados de Escocia, fue la cámara legislativa del Reino de Escocia, y funcionó desde comienzos del siglo XIII hasta que la monarquía independiente se fusionó con el Reino de Inglaterra conforme al Acta de Unión de 1707, para formar el Reino de Gran Bretaña. Como consecuencia, también el Parlamento de Escocia se fusionó con el Parlamento de Inglaterra para formar el Parlamento del Reino Unido, que tiene su sede en Westminster, en Londres.

Tras el referéndum escocés de 1997 donde los escoceses respaldaron ampliamente la recuperación de la institución legislativa, el actual Parlamento lo estableció la Ley de Escocia de 1998, mediante la que devolvieron algunas competencias a Escocia. Esta ley define también las competencias de la cámara señalando explícitamente cuáles son las materias sobre las que el parlamento de Westminster tiene competencias exclusivas, entre los que se encuentran la ley que rige esta cámara así como la capacidad para aumentar o reducir sus competencias. La primera sesión del nuevo Parlamento tuvo lugar el 12 de mayo de 1999. Su presidente actual es Ken Macintosh.

Parlamento de EscociaParlamento de Escocia


Edimburgo 

Es la capital y un concejo de Escocia (Reino Unido).​ Es la segunda ciudad más grande de Escocia tras Glasgow.

Ubicada en la costa este de Escocia, a orillas del fiordo del río Forth y en la autoridad unitaria local de la Ciudad de Edimburgo, es la capital de Escocia desde 1437 y sede del gobierno escocés. Fue uno de los centros más importantes de educación y cultura durante la Ilustración gracias a la Universidad de Edimburgo. Sus distritos The Old Town (ciudad antigua) y The New Town (ciudad nueva) fueron designados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1995.​ Según el censo de 2017 tiene un población total de 513.210 habitantes.

Edimburgo es famosa por su Festival Internacional, el festival de actuaciones en vivo más grande del mundo, y otros festivales desarrollados en verano de forma más o menos simultánea, la mayoría de los cuales se agrupan bajo la denominación Festival de Edimburgo. Durante el festival la población de la ciudad se duplica. Edimburgo es la segunda ciudad más visitada del Reino Unido, después de Londres, con aproximadamente 13 millones de turistas al año.

El centro histórico de Edimburgo está dividido en dos grandes áreas por los Princes Street Gardens. Hacia el sur el panorama está dominado por el Castillo de Edimburgo, asentado en el extinguido tapón volcánico que es Castle Rock, y la larga franja que es Old Town encaminándose por su borde. Hacia el norte se encuentra Princes Street (“Calle de los Príncipes”) y la New Town. Los jardines fueron hechos en 1816 en lo que había sido el pantano Nor' Loch.

Hacia el oeste del castillo se encuentra el distrito financiero, que alberga edificios bancarios y de aseguradoras. Probablemente el edificio más cautivante, con su gran edificio circular hecho en arenisca, es el Centro Internacional de Conferencias de Edimburgo, o Edinburgh International Conference Centre.

Royal MileRoyal Mile y The Hub

Royal MileSt Jonh y Princess St

monumento a Walter Scott

Galería Nacional de EscociaAl fondo el Cementerio Old Calton

Catedral de St. Giles

Vista de Edimburgo desde el castilloVista de Edimburgo desde el castillo

El castillo de Edimburgo es una antigua fortaleza erigida sobre una roca de origen volcánico ubicada en el centro de la ciudad de Edimburgo. Ha sido utilizado con fines de tipo militar desde el siglo XII, siendo destinado a usos civiles solo en épocas muy recientes. Se encuentra emplazado en la cima de la calle Castle Rock, una de las cuatro calles que forman la Royal Mile. El castillo está abierto a los visitantes y está gestionado por el organismo especializado Historic Scotland. Se trata de la atracción turística de pago más visitada de Escocia.


Cuatro de sus lados se hallan protegidos por abruptos acantilados, y el acceso al castillo queda limitado a una calle de pronunciada pendiente en el lado oriental del castillo. Antaño hubo un lago artificial en su zona norte. Este lago, llamado Nor'Loch (lago norte en español), fue desecado en época georgiana con la construcción de la Ciudad Nueva, para ser usado como albañal al aire libre y más tarde como parque. Fue a partir de este momento cuando la ciudadela perdió la mayor parte de su papel defensivo.

El acceso al castillo se efectúa a través de la explanada, una amplia plaza pavimentada y de plano inclinado que se encuentra entre el castillo propiamente dicho y el final de la Royal Mile. Es en esta explanada donde se celebra anualmente el Military Tattoo, y es aquí donde en su día se organizaban los desfiles y diversos tipos de entrenamiento para la guarnición militar del castillo. La batería cilíndrica se denomina media luna.


Al castillo se entra por un portal delante de la batería, que conduce a un camino que sube por la derecha hasta el patio en el centro de la fortaleza.

Interior del castillo de EdimburgoInterior del castillo de Edimburgo

Interior del castillo de EdimburgoInterior del castillo de Edimburgo

Interior del castillo de EdimburgoInterior del castillo de Edimburgo

Glasgow 

Oficialmente City of Glasgow, es una ciudad y un consejo de Escocia, en el Reino Unido. Es la mayor ciudad de Escocia y la tercera del Reino Unido después de Londres y Birmingham, y es el consejo más poblado y la décima área metropolitana más poblada del Reino Unido en su conurbación Gran Glasgow, tras el Gran Londres. Está situada a las orillas del río Clyde en las Tierras Bajas de Escocia. La gente de Glasgow es conocida como Glaswegians. Asimismo, Glaswegian es el nombre con que se conoce al dialecto local escocés.

Río Clyde

Antiguamente, fue una royal burgh (ciudad real), y era conocida como la «segunda ciudad del imperio británico» en la época victoriana. Se erigió como un gran puerto de comercio de trasatlánticos durante la Revolución industrial. El Clyde fue uno de los más preeminentes centros mundiales de astilleros, construyéndose en él muchos de los revolucionarios y famosos buques de la línea Cunard como el RMS Lusitania, RMS Aquitania, RMS Queen Mary, RMS Queen Elizabeth y el RMS Queen Elizabeth; así como el yate real Britannia.

La ciudad creció a finales del siglo XIX y principios del siglo XX hasta alcanzar una población de más de un millón de habitantes, llegando a 1.089.555 habitantes en 1951.​ No obstante, la población disminuyó debido a los proyectos de renovación urbana, llevando a la gente a nuevas poblaciones a las afueras de la ciudad, como East Kilbride y Cumbernauld, y a los sucesivos cambios de su término municipal de los gobiernos nacionales en un intento de reducir el poder relativo de la ciudad en Escocia, lo que redujo la población de la ciudad a 584.240 habitantes en 2008.​ El Gran Glasgow tenía una población de 1.195.200 habitantes en 2010​ y la conurbación que forman Glasgow y su área metropolitana cuenta, aproximadamente, con 2.300.000 habitantes, lo que constituye el 41 % de la población de toda Escocia.




Catedral de San Andrés de Glasgow
Catedral de San Andrés de Glasgow

Edificio en Wilson St. Es un restauranteHutchesons City Grill

Ayuntamiento


Al ser un punto neurálgico de comercio, negocios, industria, medios de comunicación y transporte de Escocia, Glasgow es considerada como una ciudad cosmopolita y bulliciosa. Es el tercer destino turístico más visitado del Reino Unido después de Londres y Edimburgo. Asimismo, es el centro económico más importante de comercio y de venta al por menor de Escocia. Glasgow es uno de los veinte centros financieros más importantes de Europa y es la sede de muchos de los negocios a la cabeza en Escocia, lo que hace a la ciudad parte esencial de la economía británica.

Buchanan St.


Comentarios