Estonia

 

Vista de Tallin desde el Mirador de Piiskopi


Oficialmente República de Estonia (en estonio: Eesti Vabariik), es uno de los veintisiete estados soberanos que forman la Unión Europea. Limita al sur con Letonia, al este con Rusia, al norte con el golfo de Finlandia y al oeste con el mar Báltico.

El territorio de Estonia comprende una región continental y un conjunto de 2222 islas e islotes dentro del mar Báltico, cubriendo un total de 45 228 km².1​ Está dividida políticamente en 15 condados, y la capital del país es su mayor ciudad, Tallin.​ Con una población de 1,3 millones, Estonia es uno de los países menos poblados dentro de la Unión Europea.

El pueblo estonio es étnica y lingüísticamente hermano del finés y tiene lazos históricos y culturales con los países nórdicos al igual que los otros dos países bálticos. A pesar de ello, los países nórdicos no les reconocen todavía su adscripción a este grupo, aunque están en negociaciones para adherirse al Consejo Nórdico, en el que las repúblicas bálticas son oficialmente observadores.

Estonia adoptó el euro el 1.º de enero de 2011,7​8​ sustituyendo a la corona estonia.

Pärnu (en alemán: Pernau; en ruso: Пярну) es una ciudad estonia ubicada al suroeste del país, en las orillas del golfo de Riga, y capital del condado de Pärnu. Se trata de la cuarta ciudad más habitada de la República de Estonia con unos 47 000 habitantes, y es reconocida como principal destino vacacional en el país por su playa de arena blanca, los balnearios y el río Pärnu que cruza el casco histórico.

Edificio de los juzgados y fuente en LasteparkCalle Ruutli

Restaurante Seegi MajaParque Jakobsoni

Tallin (en estonio, Tallinn [ˈtɑlʲˑinˑ]) es la capital de la República de Estonia y del condado de Harju. Ocupa una superficie de 159,2 km² en los que habitan 446.055 habitantes, lo que la convierte en la ciudad más poblada de Estonia y su principal puerto. Está situada en la costa norte del país, a orillas del golfo de Finlandia, a 80 km al sur de Helsinki.

Tallin es el centro político y económico del Estado. La ciudad alberga la sede del Riigikogu (Parlamento de Estonia), el palacio presidencial y los ministerios. Además, en ella se encuentran radicadas la bolsa y las principales empresas del país.

La ciudad surgió como un puerto comercial en la ruta marítima que unía Europa occidental con Rusia y conoció su máximo apogeo como ciudad hanseática en plena Edad Media. Tras la independencia de Estonia en 1991 Tallin ha vuelto a resurgir, esta vez por medio del turismo y la apuesta firme por las nuevas tecnologías.

Vista de la ciudad desde el mirador Piiskopi

El palacio Kadriorg, originariamente llamado Catherinethal (valle de Catalina) en honor a Catalina I de Rusia,​ es un palacio barroco petrino situado en Tallin. Fue construido tras la Gran Guerra del Norte por los arquitectos Gaetano Chiaveri y Mijaíl Zemtsov según los diseños de Nicola Michetti. En el siglo XX la versión estonia del nombre, Kadriorg, ganó adeptos y llegó a ser aplicado a la comarca. El palacio alberga actualmente una galería de arte. El museo KUMU está situado en el parque

Palacio Kadriorg

El Auditorio del Festival de la Canción (en estonio: Tallinna lauluväljak, «Auditorio de Tallin») es un auditorio al aire libre ubicado en el distrito de Kadrorg, con aforo para 75 000 espectadores. Es conocido por acoger cada cinco años el Festival de la Canción de Estonia, además de conciertos musicales a gran escala.

Auditorio del Festival de la Canción

El Convento de Pirita​ o bien el Convento de Santa Brígida (en estonio: Pirita klooster) fue un monasterio, tanto para monjes como monjas dedicado a Santa Brígida, en el distrito de Pirita en Tallin.

La idea de fundar el convento de los comerciantes de Tallin data de alrededor del 1400. En 1407, dos monjes de la Abadía Vadstena llegaron a Tallin para aconsejar a los mercaderes. El Primer permiso para romper dolomita para reunir material de construcción para la construcción del complejo fue adquirido en 1417.

Varios de los comerciantes que habían propuesto originalmente el monasterio más tarde se convirtieron en sus monjes.

Convento de Pirita

El Monumento al Russalka (en estonio: Russalka mälestussammas) es un monumento de bronce esculpido por Amandus Adamson, erigido el 7 de septiembre de 1902 en Kadriorg, Tallin, Estonia con motivo del noveno aniversario del hundimiento del buque de guerra ruso Rusalka, o "la sirena", que se hundió en el camino a Finlandia en 1893.

El monumento representa a un ángel que sostiene una cruz ortodoxa en la dirección asumida del naufragio. El modelo para el ángel fue de Juliana Rootsi, cuyo nieto es el político Tiit made

Monumento al Russalka


La catedral de Alejandro Nevski (del estonio Aleksander Nevski katedraal) es una catedral ortodoxa estonia ubicada en Toompea, en el Centro histórico (Ciudad vieja) de Tallin, declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco en 1997.1​ La catedral fue construida entre 1894 y 1900 y consagrada el 30 de abril de ese año,2​ durante el periodo en el cual la actual Estonia formaba parte del Imperio ruso, se construyó siguiendo el diseño de Mikhail Preobrazhensky, basado en el antiguo modelo arquitectónico ruso, poseyendo la cúpula más grande de entre las catedrales ortodoxas. Está dedicada a san Alejandro Nevski, quien salió victorioso en la batalla del lago Peipus en 1242. Alejo II, que terminaría siendo patriarca, comenzó su ministerio sacerdotal en la catedral. La catedral había sido considerada por los estonios como un monumento a la dominación rusa,[cita requerida] por lo que las autoridades ordenaron su demolición en 1924; decisión que nunca fue llevada a cabo. Una vez que Estonia recuperó su independencia de la Unión Soviética en 1991, la catedral fue restaurada.

Catedral de Alejandro Nevski

Catedral de Alejandro NevskiCatedral de Alejandro Nevski

El Castillo de Toompea (en latín: Castrum Danorum; en estonio: Toompea loss, anteriormente Taani linn, y que significa "Castillo de los Daneses") es un castillo sobre la colina de piedra caliza de Toompea, en la parte central de Tallin. El nombre de dicha colina fue uno de los nombres de Tallin durante los tiempos de la Estonia danesa, en los siglos XIII y XIV.




El Riigikogu (pronunciación en estonio: /ˈriːɡikoɡu/; de riigi-, de estado, y kogu, asamblea) es el parlamento unicameral de Estonia. Todas las preguntas importantes relacionadas con el estado pasan por el Riigikogu. Además de aprobar la legislación, el Riigikogu nombra altos funcionarios, incluido el Primer ministro y Presidente de la Corte Suprema, y elige (solo o, si es necesario, junto con representantes del gobierno local dentro de un colegio electoral más amplio) el Presidente. El Riigikogu también ratifica importantes tratados extranjeros que imponen obligaciones militares y de propiedad, provocan cambios en la ley, etc.; aprueba el presupuesto presentado por el gobierno como ley y monitorea el poder ejecutivo.

Desde 1922, las sesiones del Riigikogu han tenido lugar en el castillo de Toompea, donde se erigió un nuevo edificio en un estilo expresionista inusual en el antiguo patio del castillo medieval en 1920-1922. Durante los períodos posteriores de la ocupación soviética (1940–41), la ocupación alemana (1941–44) y la segunda ocupación soviética (1944–1991), el Riigikogu se disolvió. El castillo y la construcción del Riigikogu fueron utilizados por el Soviet Supremo de la RSS de Estonia durante la segunda ocupación soviética.

RiigikoguRiigikogu

La catedral de Nuestra Señora (Toomkirik) está situada dentro del Castillo, según se avanza por la calle Toomkooli se encuentra la Catedral.

Originariamente estaba dedicada a la Virgen María y, desde la Reforma protestante se convirtió en la sede de la Iglesia luterana estonia, fue construida a partir de 1229 en el lugar en que en 1219 había un edificio de madera.

El aspecto actual del edificio es el resultado de las numerosas reformas de que ha sido objeto el edificio. A la primera iglesia de estilo gótico, se le añadió la decoración barroca de su interior en 1684 tras el incendio de Toompea en ese mismo año.

La torre del frente occidental, coronada por una aguja barroca, se levantó en 1779.

En el interior del templo se encuentra una gran cantidad de lápidas y sepulturas de personajes ilustres como los sarcófagos que se encuentran en el ala izquierda del edificio.

Otras obras de arte notables también en el interior son el púlpito (de 1686), el altar (de 1696), un órgano barroco y algunas pinturas.

catedral de Nuestra Señora (Toomkirik)catedral de Nuestra Señora (Toomkirik)

Altar mayor de la catedral de Nuestra Señora (Toomkirik)Órgano de la catedral de Nuestra Señora (Toomkirik)

Pinturas en la catedral de Nuestra Señora (Toomkirik)Pinturas en la catedral de Nuestra Señora (Toomkirik)

La Academia de Ciencias de Estonia es una asociación de científicos con altas calificaciones acreditadas, se fundó en 1938, cuya tarea es desarrollar y representar la ciencia de Estonia, contribuir a la aplicación de los resultados de la investigación en interés del desarrollo social y económico de Estonia, mejorando la calidad general de la vida de los estonios y valoran la ciencia y el pensamiento científico en Estonia. 


El museo del mazapán ofrece una visión general de la historia del mazapán: cómo una medicina elaborada en las farmacias durante la Edad Media que se convirtió en un dulce. La exposición exhibe aproximadamente 200 figurillas de mazapán, tarjetas y pasteles, que han sido elaborados con moldes que tienen más de cien años. En el museo, también puede observar el arte de la pintura de mazapán: un artista trabaja constantemente en el museo, pintando figuras de mazapán también según los deseos de los visitantes, agregando deseos personales, etc.

Además de esto, el museo cuenta con paneles informativos en estonio, inglés, alemán y finlandés sobre la historia de la fabricación de mazapán en Tallin. La mayor parte de la exposición está dedicada a Georg Stude, un alemán báltico que comenzó a hacer mazapán en ese mismo lugar a mediados del siglo XIX. La historia está ilustrada con fotos del antiguo proceso de producción, personajes históricos, así como los paquetes más interesantes de finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX.

Fachada del museo del mazapánInterior del museo del mazapán


La Casa de la Hermandad de los Cabezas Negras (Mustpeade maja en estonio) es una hermosa casa de estilo renacentista que conforma uno de los tesoros arquitectónicos más importantes del casco antiguo.

Su puerta decorada bellamente en rojo, verde y dorado es una de las postales más famosas de Tallin y su interior es una visita obligada.

Casa de la Hermandad de los Cabezas Negras

La iglesia ortodoxa de San Nicolás está situada en el extremo norte de la calle Vene fue la primera iglesia neoclásica construida en Tallin.

La iglesia, con sus campanarios gemelos y cúpula de cobre, fue diseñada por el arquitecto Luigi Rusca de la corte de San Petersburgo y construido en 1820-27.

La historia de la iglesia, sin embargo, se remonta mucho más atrás. Ya en el siglo XII, un mercado para comerciantes rusos operaba aquí en la zona de Sulevimäe y Vene. En 1442, cuando se estaba reconstruyendo la muralla de la ciudad, la iglesia que se encontraba en el centro de ese mercado fue reemplazada por una nueva en Vene. 24, donde se encuentra ahora el edificio actual.

La congregación ortodoxa que mantiene la iglesia pertenece al Patriarcado de Moscú.

iglesia ortodoxa de San Nicolás

La Catedral de San Pedro y San Pablo​ (en estonio: Tallinna Peeter-Pauli katedraal o bien Püha Peetruse ja Pauluse katedraal) es una catedral católica.​

El catolicismo se introdujo en Estonia a través de las cruzadas del Norte y dominó la vida religiosa en la Edad Media. Sin embargo, a raíz de la Reforma protestante en el siglo XVI, el luteranismo tomó su lugar como la fe dominante, y durante el tiempo de la dominación sueca en Estonia, el catolicismo fue prohibido oficialmente.

Tras la derrota de Suecia y la pérdida de Estonia al imperio ruso durante la Gran Guerra del Norte, la libertad religiosa fue introducida por las nuevas autoridades. En 1799, la parroquia católica había crecido lo suficiente como para que le fuese concedido el antiguo refectorio del monasterio de Santa Catalina como un lugar de culto en el sitio de la actual iglesia. En 1841, se realizaron diseños para un nuevo edificio para la iglesia, apropiado para el lugar que parecía demasiado pequeño para las necesidades de ese momento. El arquitecto elegido fue el conocido Carlo Rossi de San Petersburgo. Diseñó una basílica de estilo neogótico, pero entre 1920 y 1924, la fachada principal occidental recibió su aspecto actual, obra de los arquitectos Erich Jacoby y Franz de Vries algo que se desvió de la fachada original de Rossi. La iglesia fue renovada entre 2002 y 2003.

Catedral de San Pedro y San Pablo​

El Pasaje Catherine es una calle peatonal que conecta la calle Vene con la calle Müürivahe en el casco antiguo de Tallin. El pasaje discurre entre los edificios 12 y 14 de la calle Vene Street y el número 35 de la calle Müürivahe.

Pasaje Catherine

El Ayuntamiento de Tallin (estonio: Tallinna raekoda) es un edificio ubicado en la ciudad vieja de Tallin, en la plaza del Ayuntamiento. Es el único ayuntamiento de estilo gótico en el norte de Europa. Las primeras menciones que se tienen de este ayuntamiento datan de 1322. El edificio actual fue construido entre 1402 y 1404. El chapitel fue destruido en un bombardeo aéreo el nueve de marzo de 1944 y reconstruido en 1950.


En Tallin se encuentra la farmacia más antigua de Europa que ha operado continuamente en las mismas instalaciones. Aparece mencionada en los registros de la ciudad, por primera vez, en 1422. Durante la larga historia de la farmacia de la ciudad, muchos hombres importantes, han ejercido de farmacéuticos aquí. Un honor especial merece la familia Burchart, que trabajó en la farmacia durante diez generaciones.

Hoy, hay un museo al lado de la farmacia, donde puedes aprender sobre la historia y los métodos de curación medievales. Se ofrecen visitas guiadas y se realizan talleres en el sótano.

La farmacia más antigua de EuropaInterior de la farmacia más antigua de Europa

La plaza de la Libertad (en estonio: Vabaduse väljak) es una plaza en el extremo sur de la ciudad vieja en Tallin. Está bordeada al este por la iglesia de San Juan (construida entre 1862 y 1867), al sur con el bulevar Kaarli y un centro comercial subterráneo (2008-09), y al oeste por una columna de la victoria (2009) que conmemora la Guerra de Independencia de Estonia entre 1918 y 1920.

El actual diseño fue creado por los arquitectos Tiit Trummal, Veljo Kaasik y Andres Alver. Tiene una superficie de 7.752 m²1​ con unas dimensiones aproximadas de 110 m por 75 m.

Durante el período soviético, la plaza de la Libertad era conocida como la plaza de la Victoria (Võidu väljak).

Iglesia de San Juan 

Edificio de la autoridad del transporteColumna de la victoria

El Museo al aire libre de Estonia investiga, recopila e introduce la arquitectura rural y costumbres de Estonia desde el siglo XVIII al XX.

El Museo fue fundado el 22 de mayo de 1957 y comenzó a funcionar el 1 de junio del mismo año. En julio de 1957, se aprobó un área de 66 hectáreas para el museo cerca de Tallin, a orillas de la bahía de Kopli, en el área de la mansión de verano Rocca al Mare, construida en el siglo XIX. El museo se abrió a los visitantes en agosto de 1964.

Hoy en día, el territorio del museo es de 72,22 hectáreas y hay casi 80 edificios expuestos. Desde la primavera de 2020, se ha abierto una casa de madera modelo del siglo XXI.

El museo está abierto todo el año, excepto los días 24, 25 y 31 de diciembre. 

Museo al aire libre de EstoniaMuseo al aire libre de Estonia


Comentarios