Oficialmente República de Letonia (en letón, Latvijas Republika), es un país soberano de Europa Septentrional, miembro de la Unión Europea, constituido en estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república parlamentaria. Su territorio, con capital en Riga, está organizado en 110 municipios y 9 ciudades con su propia administración.
Ubicado en la Región Báltica, tiene una extensión de 64.589 km² de superficie. Limita al norte con Estonia, al sur con Lituania y Bielorrusia, y al este con Rusia, además de compartir frontera marítima con Suecia. Es un país de llanuras bajas, pobladas por extensos bosques y numerosos ríos que desembocan en el mar Báltico y el golfo de Riga.
El territorio fue poblado por tribus indoeuropeas y a finales del siglo XII terminó ocupado por la orden teutónica en las cruzadas bálticas. Durante siete siglos ha estado sometido por fuerzas extranjeras; después de formar parte del imperio ruso, con un dominio ejercido por los alemanes del Báltico, Letonia declaró su independencia el 18 de noviembre de 1918, aprovechando el vacío de poder generado al final de la Primera Guerra Mundial. La efímera república fue reemplazada en 1934 por un régimen autocrático. Después del estallido de la Segunda Guerra Mundial, fue ocupada en 1940 por la Unión Soviética en base al pacto Ribbentrop-Mólotov; invadida un año después por la Alemania nazi, y reconquistada por los soviéticos en 1944, que suprimieron la independencia y convirtieron al país en una república socialista durante 45 años. Letonia volvió a ser independiente en 1991, coincidiendo con un movimiento democrático en los países bálticos y la posterior disolución de la URSS. Desde 2004 forma parte de la Unión Europea y de la OTAN.
Los letones y los livonios son considerados el pueblo oriundo de Letonia, mientras que el idioma letón es, junto al lituano, la única lengua de origen báltico que ha sobrevivido. El pueblo letón ha mantenido su identidad por tradición oral pese al dominio extranjero, y a partir del siglo XIX se vio influido por el nacionalismo romántico para desarrollar una cultura propia y reclamar su independencia. Sin embargo, por influencia histórica hay también una importante minoría rusófona (más del 26% de la población). Después de la restauración de 1991, las autoridades establecieron el idioma letón como el único oficial, y distinguieron entre ciudadanos letones —nacidos y descendientes de residentes antes de 1940— y «no ciudadanos» —quienes llegaron al país durante la Unión Soviética— al conceder la nueva nacionalidad. Aproximadamente un 11% de la población letona no ha obtenido ninguna nacionalidad después de la disolución de la Unión Soviética.
Emblemas de las ciudades y condados de Letonia en la calle Smilšu iela de Riga |
Rundāle es la capital del municipio homónimo de la región letona de Zemgale, con una población a fecha de 1 de enero de 2018 era de 3.407 habitantes. Se encuentra ubicada en el centro-sur del país, al sur de Riga y al norte de la frontera con Lituania.
El Palacio de Rundāle (en letón: Rundāles pils; en alemán: Schloss Ruhental, anteriormente también Ruhenthal y Ruhendahl) es uno de los dos palacios barrocos más importantes construidos por los Duques de Curlandia en lo que hoy es Letonia, siendo el otro el Palacio de Jelgava. El palacio fue construido en dos períodos, desde 1736 hasta 1740 y desde 1764 hasta 1768. Está situado en la Pilsrundale, a 12 km al oeste de Bauska.
El palacio es uno de los destinos turísticos más importantes de Letonia. También se utiliza para el alojamiento de los invitados notables, como los líderes de las naciones extranjeras. El palacio y los jardines de los alrededores son ahora un museo.
Ayuntamiento |
El Mercado central de Riga (en letón: Rīgas Centrāltirgus), es un conjunto de edificios localizado en Riga. Se trata, según varias fuentes, del mercado cubierto y bazar más grande de Europa. Se trata de una de las estructuras más notables de siglo XX en Letonia, siendo incluida en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO junto con casco viejo de Riga en 1998. Fue planeado en 1922 y construido entre 1924 y 1930. Las principales estructuras del mercado son cinco pabellones reutilizados de viejos hangares de Zepelín alemanes a los que se les añadió decoración neoclasicista y art déco. El mercado tiene 72.300 m² de superficie y cuenta con más de 3000 stands comerciales. La sociedad anónima Rīgas Centraltirgus es actualmente la propietaria en nombre de la municipalidad de Riga y el presidente de la Junta desde 2010 es Anatolijs Abramovs.
Los Tres Hermanos (Letón: Trīs brāļi) es el complejo residencial más antiguo de Riga y está formado por tres casas situadas en la calle Mazā Pils, concretamente en los números 17, 19 y 21. La casa más antigua es la que ocupa el número 17, ya que data del siglo XV. Su fachada tiene detalles de estilos gótico y renacentista.
La Torre de la Pólvora (Letón: Pulvertornis) es una de las 18 torres que llegó a tener la muralla de la ciudad. Se construyó en el siglo XIV, aunque ha tenido que ser reconstruida en varias ocasiones y su apariencia actual es fruto de una reforma realizada a mediados del siglo XVII.
La Catedral de Riga (en letón, Rīgas Doms; en alemán, Dom zu Riga) es la catedral evangélica luterana de Riga, Letonia y la sede del Arzobispo de Riga. Está cerca del Daugava, y está considerada la iglesia medieval más grande de los países bálticos. La catedral está situada en el centro histórico de Riga, en la Plaza de la Catedral (Doma laukums). El antiguo monasterio de la catedral alberga actualmente el museo de historia de Riga y de la navegación, fundado en 1773.
Es uno de los monumentos más importantes de Letonia, y aparece en cuadros, fotografías y reportajes de televisión. Al igual que todas las iglesias antiguas de la ciudad, es conocida por su veleta. Construida a principios del siglo XIII, ha conocido múltiples modificaciones en el curso de su historia. Alberga un destacable órgano de 6768 tubos, construido entre 1882 y 1883 por Eberhard Friedrich Walcker
La iglesia de San Pedro (en letón, Svētā Pētera Evaņģēliski luteriskā baznīca) es una iglesia parroquial de la Iglesia Evangélica Luterana de Letonia. Sus orígenes se remontan al siglo XIII, aunque de esa época ya no quedan apenas restos.
En el siglo XV se creó un santuario y se remodeló la iglesia para que quedara unida a este santuario. En esa época se añadió un campanario octogonal.
En el siglo XVII se construyeron una nueva fachada y otra torre, además de realizarse otras reformas. Pocos años más tarde, un incendio provocado por un rayo, forzaría una nueva remodelación.
Finalmente, durante la II Guerra Mundial, el fuego de artillería destruyó totalmente la iglesia. Tras muchos años de obras, el templo volvió a abrirse en 1991.
Riga es una de las primeras ciudades que ha adoptado la doctrina cristiana de Martín Lutero – el luteranismo. El personalmente dirigía sus escritos a Riga y tenía aquí sus más fieles seguidores. En 1524, una multitud destruyó todo lo que se asociaba con el catolicismo. La segunda oleada de demoliciones inició en Riga en 1584 cuando el Estado polaco ordenó introducir en Riga el calendario gregoriano. Este fue el comienzo de la llamada Agenda Riot. En Navidad todas las iglesias fueron atacadas por la multitud. Las ventanas, iconos, altares y banderolas habían sido quemadas o arrojados al río Daugava.
Cuadro en la Iglesia de San Pedro |
Casa de los Cabezas Negras (en letón, Melngalvju nams, en alemán, Schwarzhäupterhaus) es un edificio situado en la ciudad vieja de Riga.
La casa de los Cabezas negras, inicialmente llamada la Casa Nueva, fue registrada por primera vez en 1334. Su diseño original había sido el de un edificio medieval común, y la apariencia final es el resultado de numerosas reconstrucciones. La casa fue construida como un lugar para reuniones y festividades para varias organizaciones públicas en Riga. En el siglo XVII una alegre y emprendedora asociación de comerciantes extranjeros, principalmente alemanes, famosos por su soltería se radican en Riga, serían conocidos como la Hermandad de los Cabezas Negras, que posteriormente se convirtió en la principal ocupante del edificio. El patrón de la asociación, un comandante de la legión romana, que fue martirizado y posteriormente canonizado, San Mauricio. Su imagen se ve en el escudo de armas de la asociación y se ha convertido en su característica más reconocible.
En los años 1580 y 1886 se realizaron importantes trabajos de renovación, añadiéndose la mayoría de las ornamentaciones. La estructura fue destrozada por un bombardeo alemán el 28 de junio de 1941, y los restos fueron demolidos por los soviéticos en 1948.
Después de la guerra el interés por la casa de los Cabezas Negras nunca cesó, se desarrollaron diferentes proyectos de reconstrucción. En 1991 en la iglesia de San Pedro, se organizó una exposición en honor a la organización de los Cabezas negras y su edificio. En 1992, las excavaciones arqueológicas comenzaron en la localización del edificio original y en 1995 una edición grande fue publicada sobre la casa de los Cabezas Negras y la hermandad. Este fue el año en que se inició la reconstrucción. Desde 1999, Riga vuelve a sentirse orgullosa de su edificio re-erigido. Y el deseo una vez escrito en la puerta de la casa de los Cabezas Negras se cumple: "¿Debería alguna vez desmenuzarme en polvo? No, debes reconstruir mis paredes"
La arquitectura modernista de Riga (Art Nouveau) constituye aproximadamente un tercio de todos los edificios del centro de Riga, lo que hace a la capital letona la ciudad con mayor concentración de arquitectura modernista del mundo. Construidos durante una época de rápido crecimiento económico, la mayor parte de los edificios modernistas de Riga datan de entre 1904 y 1914. El estilo está representado principalmente por edificios de apartamentos de varias plantas. Esta importante concentración de edificios modernistas ha contribuido a la inscripción del centro histórico de Riga en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Jurmala es un lugar turístico y se ubica entre el golfo de Riga y el río Lielupe. Significa "al lado del mar" o "playa" en letón. La playa de Jūrmala posee 33 km (21 millas) de largo, cubierta de arena de cuarzo blanco. Las aguas costeras poco profundas son adecuadas y seguras para los niños. La playa está equipada con juegos para los niños, los pequeños bancos, los campos de fútbol y el voleibol, así como los descensos para los cochecitos y las sillas de ruedas. En la primavera y en otoño las piezas de ámbar se pueden encontrar en la playa.
La playa de cada región tiene su propio carácter. En Majori y Bulduri, donde la Bandera Azul vuela, es posible alquilar las bicicletas de agua o relajarse en la cafetería de la playa. En Dubulti y Dzintari en competiciones en el fútbol playa y vóley playa en la toma del lugar, pero en la playa de Pumpuri existe el kitesurf y el windsurf.
Sigulda (alemán: Segewold) es una villa letona, capital del municipio homónimo. A 1 de enero de 2016 tiene 11.821 habitantes.1 Su población se compone en un 86 % por letones y en un 9 % por rusos.
Posee importantes monumentos históricos, de los cuales destacan el castillo medieval de Sigulda y el castillo nuevo de Sigulda. Adquirió título de villa en 1928. Es miembro de la asociación europea de ciudades Douzelage.
Se ubica a orillas del río Gauja unos 50 km al noreste de Riga, sobre la carretera E77 que une Riga con Pskov.
Las ruinas del castillo medieval de Sigulda se encuentran en el borde del valle de Gauja en Letonia. El castillo original fue construido en 1207 como una fortaleza tipo castillo, luego reconstruido en un edificio tipo convento. Es la residencia del comandante de la orden de Livonia desde 1432.
Debido a su importancia como atracción turística, las antiguas murallas del castillo se han fortificado muchas veces en el siglo XX. El castillo reabrió sus muros a los visitantes en 2012 y ahora anima a todos a retroceder en el tiempo y disfrutar de los alrededores que fueron testigos de muchos eventos históricos. Es posible subir a la Torre Norte, la Torre de la Puerta Principal y disfrutar del aura medieval.
El castillo nuevo de Sigulda fue construido en 1878 como residencia de la familia Kropotkin. De estilo neo gótico, su fachada tiene gran belleza, aunque sin duda, mención especial tiene su majestuoso jardín, de gran tamaño y muy bien cuidado, que dota a todo el complejo de una especial belleza. En el centro del jardín, hay una escultura en honor de Kronvalda Atis.
Castillo de Turaida (en letón: Turaidas pils) es un castillo medieval recientemente reconstruido en Turaida, en la región de Vidzeme de Letonia, en la orilla opuesta del río Gauja de Sigulda.
El castillo de Turaida domina el museo de la Reserva y es visualmente, su elemento más impresionante. Cuando se ve desde el aire, o desde la otra orilla del río Gauja en Sigulda, en el castillo de Turaida1 se eleva por encima de los árboles como un poderoso barco construido de ladrillo rojo. Se distingue sobre todo por su elevada torre de ladrillos rojos de 42 metros, que domina los alrededores.
Junto al castillo de Turaida se encuentra la reserva cultural, como homenaje al pueblo Livonio con sus numerosos museos tradicionales.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por su comentario. Si lo estimamos conveniente contactaremos con Ud.
Saludos