Praga (en checo, Praha Acerca de este sonido [ˈpraɦa]) es la capital de la República Checa y de la región de Bohemia. Situada a orillas del río Moldava, tiene aproximadamente 1,2 millones de habitantes, lo que la convierte en la ciudad más poblada del país y la séptima de Europa Central. El área metropolitana de Praga cuenta con una población de 1,9 millones de habitantes. Su belleza y patrimonio histórico la convierten en una de las veinte ciudades más visitadas del mundo.
Se ha desarrollado desde el siglo IX, convirtiéndose en una de las capitales más importantes de Europa en los siglos XVIII y XIX. Antigua capital del Reino de Bohemia y de Checoslovaquia, en el siglo XX sufrió las dos guerras mundiales y la dictadura nazi. Tras la segunda guerra, quedó dentro de la esfera de influencia soviética. Tras la Revolución de terciopelo y la caída del Muro de Berlín la ciudad se ha ido adaptando a la economía de mercado. Praga, cuyo casco histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1992, es considerada una ciudad global de «clase Beta+», a la altura de Roma, Atenas o Berlín.
Hradčany
El distrito del castillo es el más antiguo de Praga. Sus principales atractivos turísticos son:
Ministerio de Asuntos Exteriores |
El Castillo de Praga: Construido en el siglo ix. Con 570 metros de largo y 130 de anchura media, es considerado la mayor fortaleza medieval del mundo. Contiene la Catedral de San Vito , el Callejón del Oro y la Alquimia, donde se reunieron varios alquimistas en busca de la fórmula para crear oro, y cuyos experimentos se han recogido en la Torre de la Pólvora (Mihulka), de 1494. En dicho callejón vivió durante varios años Franz Kafka. También se encuentra la capilla de la Santa Cruz, del siglo XVIII, que aloja varios frescos y sirve como agencia de cambio, la Casa del Preboste, del siglo XVII, el antiguo Palacio Real, del siglo XII, donde se produjeron las famosas defenestraciones de Praga, la basílica de San Jorge, erigida sobre una antigua iglesia del año 920, el Templo de San Jorge, del siglo XVIII, la Galería del Castillo, instalada en los antiguos establos, aloja una pinacoteca, la Torre Dalibor, donde fue encarcelado un violinista que dio origen a una ópera, el Palacio Lobkowicz, del siglo xvii, que hoy alberga un museo histórico, la casa Burgrave, que aloja un museo del juguete, y la torre Negra, puerta oriental del Castillo. Ha sido en diversas ocasiones de la historia sede de distintos gobiernos y es la residencia oficial desde 1918 del presidente de la República. Fue remodelado por el arquitecto Jože Plečnik entre 1920-1934 a petición del presidente checo Masaryk.
Entrada al Castillo |
Catedral de San Vito: Es un templo dedicado al culto católico situado en la ciudad. Forma parte del conjunto artístico monumental del Castillo de Praga y es la mayor muestra de arte gótico de la ciudad. Desde 1989 está dedicada a San Vito, San Venceslao y San Adalberto. Ha sido el escenario de la coronación de todos los reyes de Bohemia y en ella se encuentran también enterrados todos los santos obispos y arzobispos y un buen número de reyes. La catedral, aunque católica, es de propiedad estatal desde el inicio de su construcción en el siglo xiv. Es la catedral gótica más antigua de la Europa Central. En ella están enterrados diversos monarcas checos.
Otras atracciones turísticas son los Jardines del Castillo, el Palacio Salm, el Palacio Schwarzenberg, el Palacio del Arzobispo, el Palacio Sternberg, el Palacio Toscano, el Palacio Černín el Santuario del Loreto y la Iglesia de San Juan Nepomuceno.
Palacio del Arzobispo |
Santuario del Loreto |
Malá Strana
El barrio de Malá Strana, que se puede traducir por el Lado Pequeño o Barrio Pequeño, está situado junto al Barrio del Castillo y está lleno de esplendorosos palacios, iglesias y plazas, que florecieron al abrigo de la nobleza del imperio. Los principales monumentos son:
- El puente Carlos: Es el puente más viejo de Praga y atraviesa el río Moldava de la Ciudad Vieja a la Ciudad Pequeña. Su construcción comenzó en 1357 con el visto bueno del rey Carlos IV y fue finalizado a principios del siglo xv. Tiene una longitud de 516 metros y su ancho es de casi 10 metros, al tiempo que se encuentra apoyado en 16 arcos. Está protegido por tres torres distribuidas entre sus dos cabeceras, dos de ellas en Malá Strana y la restante en el extremo ubicado en la Ciudad Vieja. La torre localizada en la cabecera de la Ciudad Vieja es considerada por muchos como uno de las construcciones más impresionantes de la arquitectura gótica en el mundo. El puente está decorado por 30 estatuas situadas a ambos lados del mismo, la mayor parte de las cuales son de estilo barroco y fueron hechas alrededor del 1700. Artistas y comerciantes tratan de hacer dinero a expensas del importante flujo de turistas que todos los días visitan el lugar.
- El Monasterio de Strahov: Monasterio fundado en el siglo XII. El monasterio se incendió y posteriormente se reconstruyó en estilo barroco. Se encuentra en la colina al oeste del Castillo. Incluye las iglesias de la Asunción de la Virgen y de San Roque y las Bibliotecas Filosófica y Teológica, que albergan libros de incalculable valor histórico.
- La iglesia de San Nicolás: Iglesia finalizada en 1710, de estructura curvilínea e interior ricamente decorado. Está situada en la Plaza de Malá Strana. Mozart tocó el órgano en su estancia en Praga.
- También tiene mucho interés turístico la Calle Nerudova -en la que se encuentran el Palacio Bretfeld, el Palacio Thun-Hohenstein y el Palacio Moržin-, el Palacio de Lichtenstein, el Ayuntamiento del Distrito, el Palacio Smirickych, el Palacio Schönborn, el Palacio Lobkowicz, el Palacio Vrtba, la Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria (Niño Jesús de Praga), la Iglesia de Nuestra Señora de la Cadena, la Iglesia de San José, el Palacio Wallenstein o la Torre Petřín.
Senado del Parlamento de la República Checa |
Jardines Wallenstein |
Palacio de Verano de la Reina Anne |
Monumento a los caídos en la II Guerra Mundial |
Staré Město
Eje histórico de origen medieval, reúne algunos de los edificios más antiguos de la ciudad, que se erigen en torno a la Plaza del Ayuntamiento.
La Iglesia de Týn: situada cerca de la plaza de la Ciudad Vieja, empezó a construirse en el siglo XIV pero no fue finalizada hasta el siglo XVI. A pesar de las muchas reformas que ha sufrido, su estilo principal es el gótico. Su elemento más característico son la pareja de torres gemelas que se alzan por encima de los tejados de la plaza de la Ciudad Vieja. En su interior se guarda una pila bautismal de peltre de 1414, la más antigua de la ciudad, una Crucifixión de principios del siglo XV, el altar mayor barroco de 1649 y la tumba del astrónomo Tycho Brahe, que formuló una teoría intermedia entre los sistemas copernicano y ptolemaico para apaciguar a la iglesia y avanzar al mismo tiempo en la astronomía. Este edificio fue durante cierto tiempo el centro religioso y símbolo visible del movimiento husita, volviendo luego a ser una simple iglesia de culto católico, como lo es hasta el día de hoy.
El Ayuntamiento Viejo: Desordenado complejo de edificios. Su elemento más famoso es el reloj astronómico (Orloj), de 1410, el más antiguo de su tipo en Europa. Cada vez que da la hora salen unas figuras que representan a los doce apóstoles y otros personajes, el más famoso de los cuales es un esqueleto, que con movimientos afirmativos de la cabeza recuerda la inminencia y universalidad de la muerte. Uno de los edificios renacentistas posee una ventana dorada con el antiguo escudo de la ciudad. Ya no tiene funciones administrativas y puede visitarse su interior.
La Sinagoga Vieja-Nueva: Es una de las más viejas sinagogas de Europa. Fue fundada cerca de 1270 y es uno de los primeros edificios de estilo gótico de la ciudad. Ha sobrevivido a los incendios, a la demolición del gueto en el siglo XIX y a muchos pogromos. Está situada en Josefov, el barrio judío de Praga. Hay solamente una sinagoga del mismo tipo, la Sinagoga Vieja de Cracovia en Polonia.
Sinagoga Vieja |
Sinagoga Española |
Cementerio judio |
Otros atractivos turísticos son los restos del Karolinum, el Klementinum, el Rudolfinum, la Iglesia de San Nicolás, el Cementerio judío y el Convento de Santa Inés.
Monumento a Jan Hus |
Iglesia de San Nicolás |
Interior de la Iglesia de San Nicolás |
Nové Město
La Ciudad Nueva es una ampliación de la Ciudad Vieja que data del siglo XIV. Sus principales atractivos son:
La Plaza de Wenceslao: centro comercial de la ciudad, coronado por la estatua de San Venceslao, patrón de Bohemia. En un extremo se sitúa el Museo Nacional. Aparte de estar rodeado de varios edificios representativos, es escenario de las principales manifestaciones políticas de la ciudad. Ha sido escenario de la Primavera de Praga y del inicio de la Revolución de Terciopelo.
Otros atractivos del distrito son la Torre de la Pólvora, la calle Na Prikope, la Casa Municipal, el Teatro Nacional o la Plaza de Carlos.
Parque Letná
Más conocido en checo como “Letenské sady". El parque ocupa la zona más alta de una de las colinas que rodean el río Moldava. Del otro lado del río, está el barrio judío.
“Leten”, originalmente llamada “campo de verano” o “lugar para tomar el sol” obtuvo su importancia en la Edad Media, cuando se ubicaron allí los primeros campamentos militares debido a su situación estratégica. Las áreas fueron principalmente viñedos y jardines. No fue sino hasta finales del siglo XIX cuando comenzó a ser colonizada de forma sistemática. Con el tiempo, las llanuras de esta zona de la ciudad se convirtieron en lugar de reunión, de entretenimiento y de recreación. A finales del siglo XIX, y especialmente en el siglo XX, se desarrollaron aquí algunos acontecimientos importantes, como por ejemplo, la construcción del primer hipódromo de Praga, destruido en la Primera Guerra Mundial, que era de madera; o del estadio de fútbol del Sparta de Praga, a pocos metros de distancia del parque, que en la actualidad recibe el nombre de Generali Arena. Con la exposición de 1891, el Parque Letná adquirió tal importancia que fue construido, de norte a sur a través de la llanura, el primer ferrocarril eléctrico checo.
En 1955, un gran monumento a Joseph Stalin fue erigido en el borde del Parque Letná como parte del culto a la personalidad de Stalin, cuya estatua fue destruida en 1962 a raíz de la crítica de Kruschev al culto de la personalidad de Stalin. En su lugar se levantó en 1991 un metrónomo gigante llamado la “máquina de viajar en el tiempo”. Durante la Revolución de Terciopelo, el Parque Letná fue el escenario de algunas de las manifestaciones más importantes contra el gobierno comunista. Los días 25 y 26 de noviembre de 1989 alrededor de 750.000 personas se manifestaron en este espacio.
Hoy en día el Parque Letná se concibe más como un área de recreo, de ocio y de práctica deportiva al aire libre ya que las grandes llanuras de la zona de “Letenské” atraen a muchos atletas aficionados a la práctica de deporte de cualquier tipo. La magnífica ubicación panorámica del parque unida a su extensión lo convierten en el lugar perfecto para grandes eventos. Un ejemplo de ello fue que Michael Jackson comenzó su gira mundial “HIStory” en el parque Letná el 7 de septiembre de 1996, con un concierto al que asistieron aproximadamente 127.000 personas.
Dentro del parque hay un gran pabellón conocido como Hanavsky Pavillion. Construido en 1891 con motivo del aniversario de la exposición nacional y dotado de una estructura de hierro de estilo seudo-barroco alemán, es en la actualidad uno de los restaurantes más prestigiosos de Praga.34 Otro punto interesante del parque Letná es el carrusel más antiguo de Europa. Data de finales del siglo XIX y está equipado con 4 cochecitos y 19 caballos revestidos con auténtica piel de caballo. Sin embargo, no está abierto al público ya que está en proceso de restauración.
Pabellón Hanavský |
Vista del Parque Letná desde el Río Moldava |
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por su comentario. Si lo estimamos conveniente contactaremos con Ud.
Saludos