Federación de Rusian. (en ruso Российская Федерация, romanización Rossíyskaya Federátsiya) es el país más extenso del mundo. La Federación de Rusia cuenta con una superficie de 17.098.242 km², equivalente a la novena parte de la tierra firme del planeta, y con gran variedad de relieve y de ecosistemas. Su capital es la ciudad federal de Moscú.
La forma de gobierno es la república semiparlamentaria formada por ochenta y cinco sujetos federales, y es el noveno país con mayor población en el mundo al tener 146.904.396 habitantes. Ocupa toda Asia del Norte y alrededor del 40 % de Europa (principalmente Europa Oriental), por lo que es un país transcontinental. En Rusia existen once zonas horarias, desde UTC+2 hasta UTC+12. Rusia tiene las mayores reservas de recursos energéticos y minerales del mundo aún sin explotar, y es considerada la mayor superpotencia energética. Posee las mayores reservas de recursos forestales y la cuarta parte del agua dulce sin congelar del mundo.
Rusia es el país que limita con mayor número de países, un total de dieciséis, y el que tiene las fronteras más extensas. Limita con los siguientes países (empezando por el noroeste y siguiendo el sentido antihorario): Noruega, Finlandia, Estonia, Letonia, Bielorrusia, Lituania, Polonia, Ucrania, Georgia, Azerbaiyán, Kazajistán, República Popular China, Mongolia y Corea del Norte. Tiene límites de aguas territoriales con varios de los anteriores, con Japón y con los Estados Unidos (en concreto, con el estado de Alaska). Limita también con los estados de reconocimiento limitado Abjasia, Osetia del Sur y la Unión de Repúblicas Populares (Nueva Rusia). Las costas de Rusia están bañadas por el océano Ártico, el norte del océano Pacífico y mares interiores como el Báltico, el Negro y el Caspio.
La historia de Rusia comienza con los eslavos orientales. Los eslavos emergieron como un grupo reconocible en Europa entre los siglos III y VIII d. C.. Fue fundado y dirigido por una clase guerrera noble de vikingos (llamados varegos) y sus descendientes. El primer estado de los eslavos orientales, la Rus de Kiev, surgió en el siglo IX y en el año 988 adoptó el cristianismo ortodoxo, producto de la cristianización llevada a cabo por Cirilo y Metodio, enviados desde el Imperio bizantino. Comenzó entonces una síntesis de las culturas bizantina y eslava que definiría la rusa durante el siguiente milenio. Más tarde, la Rus de Kiev se desintegró en muchos pequeños estados feudales, de los cuales el más poderoso fue el Principado de Moscú, que se convirtió en la fuerza principal en el proceso de la reunificación rusa y la lucha por la independencia contra la Horda de Oro. Moscú reunificó gradualmente los principados rusos circundantes y comenzó a dominar en el legado cultural y político de la Rus de Kiev. En el siglo XVIII d. C., el país se expandió mediante la conquista, la anexión y la exploración hasta convertirse en el tercer imperio más grande de la historia, el ruso, al extenderse desde Polonia, en poniente, hasta el océano Pacífico y Alaska.
Rusia ha tenido poder y mucha influencia en el mundo: primero, en la época del Imperio ruso; después, como el país dominante de la Unión Soviética (URSS), el primero y el más grande de los estado socialistas constitucionalmente establecidos y una superpotencia reconocida como tal; y, actualmente, como la Federación de Rusia. Tiene una larga tradición de calidad en todos los aspectos de las artes y de las ciencias. La Federación de Rusia se fundó en 1991, al disolverse la Unión Soviética, y es reconocida como la heredera de la personalidad legal de esta. Su economía tiene uno de los mayores crecimientos del mundo. Es el octavo país por PIB nominal y el sexto por PIB (PPA), con el tercer presupuesto militar más grande del mundo. Es uno de los cinco países con armas nucleares reconocidos y posee el mayor arsenal de armas de destrucción masiva del mundo. Rusia es miembro permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, miembro del G20, del APEC y de la OCS, y tiene mucha influencia en los países que fueron repúblicas soviéticas, y aún más en los países miembros Comunidad de Estados Independientes (CEI).
Moscú
En ruso, Москва́, pronunciado /mɐˈskva/ transliterado como Moskvá) es la capital y la entidad federal más poblada de Rusia. La ciudad es un importante centro político, económico, cultural y científico de Rusia y del continente. Moscú es la megaciudad más septentrional de la Tierra y la ciudad más poblada de Europa. Su población es de 12.108.2575 habitantes. En virtud de su expansión territorial al suroeste del óblast de Moscú, el 1 de julio de 2012 la capital aumentó su área en 2,5 veces, desde unos 1000 km² hasta 2500 km², y ganó una población adicional de 230.000 habitantes.
Moscú está situada a orillas del río Moscova, en el Distrito Federal Central de la Rusia europea. En el curso de su historia, la ciudad ha sido capital de una sucesión de estados, desde el Gran Ducado de Moscú de la Edad Media, el Zarato ruso y la Unión Soviética, exceptuando el período del Imperio ruso. En Moscú se encuentra el Kremlin de Moscú, una antigua fortaleza donde se halla hoy el lugar de trabajo del presidente de Rusia. El Kremlin también es uno de los varios sitios que son Patrimonio de la Humanidad en la ciudad. Ambas cámaras del Parlamento ruso (la Duma Estatal y el Consejo de la Federación) también tienen su sede en Moscú.
La ciudad posee una amplia red de transporte que incluye tres aeropuertos internacionales, nueve estaciones de ferrocarril y uno de los más profundos sistemas de metro del mundo, el metro de Moscú, solo superado por el de Tokio en número de pasajeros. Su suburbano es reconocido como uno de los más ricos y variados arquitectónicamente en sus 215 estaciones, repartidas por la ciudad. Según la publicación Forbes 2017, Moscú es la cuarta ciudad del mundo en número de multimillonarios, y la primera en Europa.
Entre los lugares más famosos de Moscú se encuentran el Kremlin, la fortaleza de los zares, en él se encuentran varios palacios como el Gran Palacio del Kremlin o el Palacio de las Facetas; además de varios templos como la Catedral de la Dormición, la Catedral de la Anunciación o el Campanario de Iván el Grande de Iván III de Rusia, también conocido como Iván el Grande. Rodeando a todos los edificios están la Muralla, que incluye las torres del Kremlin. Desde 1990 el Kremlin fue incluido, junto con el conjunto de la Plaza Roja, en la lista de Patrimonio de la Humanidad de Unesco.
Catedral del Arcángel Miguel |
Catedral de la Dormición |
Junto al Kremlin está la Plaza Roja, con la famosa Catedral de San Basilio, finalizada en 1561 y mundialmente conocida por sus cúpulas de colores. En esta plaza también está el Museo Nacional de Historia, el Mausoleo de Lenin y el GUM, uno de los centros comerciales más grandes del mundo, construido en época soviética y después privatizado, pasando a ocuparse por las más elitistas marcas, el edificio que cuenta con un puente e innovadoras bóvedas de metal y cristal. Su arquitecto Vladímir Shújov fue responsable de construir varias de las señales de identidad de Moscú durante la época soviética; entre otras la Torre de Shújov, sólo una de muchas torres hiperboloide diseñadas por Shújov. Por su parte, el Museo Nacional de Historia fue mandado construir por el emperador Alejandro II en 1872. Las salas en que se dividen el museo están fielmente recreadas y decoradas con motivos de los distintos períodos a los que representa, que son desde la antigüedad hasta comienzos del siglo XX. Está considerado como el tesoro nacional de Rusia.
Catedral de San Basilio |
Monumento a Minin y Pozharski |
Las iglesias y monasterios de Moscú son muy numerosos, pese a que se han perdido muchos debido a las demoliciones de los soviéticos como el monasterio de los Milagros y el monasterio de la Ascensión de Cristo en el Kremlin. Sin embargo aún se conservan gran cantidad de edificios religiosos de indudable valor histórico. El monasterio de San Daniel es uno de los que mejor estado presentan, cuya edificación data de 1282. En él fue enterrado Daniel, el hijo de Aleksandr Nevski. Posteriormente fue transferido al Kremlin y restaurado por Iván el Terrible. El Alto Monasterio de San Pedro fue fundado por el hijo de Daniel, Iván I el Kalitá, pese a que debe su nombre a Pedro el Grande.
Khram Troitsy Zhivonachal'noy V Troitskom Podvor'ye G. Moskvy |
Iglesia de Santa Sofia |
Otro monasterio de la ciudad es el Nuevo Monasterio de Nuestro Salvador, que salvaguarda a Moscú desde la orilla. Su construcción data del siglo XV y en él descansan los restos de la familia Románov. Pero quizás, uno de los más notable es Monasterio Novodévichy, proclamado Patrimonio de la Humanidad en 2004. El monasterio se fundó en 1524 para conmemorar la toma de Smolensk de Lituania, un paso clave en la conquista de la antigua Rus de Kiev. El edificio más antiguo e importante del recinto es la blanquisima catedral de Smolensk, con un elegante interior repleto de frescos del siglo XVI.
Interior del Monasterio Novodévichi |
Por último y no menos importantes son los monasterios en los alrededores de Moscú: el Monasterio de la Trinidad y San Sergio en Sérguiev Posad (considerado como La Meca de la Iglesia Ortodoxa Rusa y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco36), el monasterio de Volokolamsk de San José y el Monasterio de la Nueva Jerusalén cerca de la ciudad de Istra.
Icono |
La ciudad posee, además de algunas joyas arquitectónicas de la antigüedad, ejemplos de arquitectura soviética como los rascacielos soviético-estalinistas denominados «las siete hermanas» ya que son siete edificios de similar diseño; entre ellos destaca la Universidad Estatal de Moscú y el hotel Ucrania.
Universidad Estatal de Moscú |
Otra obra de época soviética es el Metro de Moscú, una red de metro suntuosamente decorada y denominada por Stalin como «los palacios del pueblo».
Entrada al metro estación Prospekt Mira |
Estación de metro Komsomólskaya |
Estación de metro Novoslobódskaya |
Mural en la estación de metro de Kievskaya representando a Ukrania |
El mercado Izmailovo se encuentra en el interior del kremlin de Izmailovo, parece un lugar que ha salido de un cuento de hadas. Y esto no es solo una expresión, sino la pura realidad: el kremlin fue construido en 2001 sobre la base de dibujos e ilustraciones de los siglos XIV a XVII. La idea era traer a la vida un fragmento del mundo de los zares y ha sido conseguida a la perfección.
Los maravillosos edificios de techos coloreados y pequeñas ventanas adornadas con delicadeza albergan, entre otras cosas, varios museos. En el kremlin de Izmailovo hay museos para todos los gustos: museo del vodka, del pan, de los juguetes, e, incluso, un museo de los niños desobedientes, imprescindible para los que visitan Moscú con niños.
La calle Arbat (en ruso: У́лица Арба́т)? es una calle peatonal de un kilómetro de largo, aproximadamente, en el centro histórico de Moscú. Popularmente conocida como «el Arbat», ha existido por lo menos desde el siglo XV, por lo que se trata de una de las calles más antiguas que sobreviven en la capital rusa. Constituye el corazón del distrito moscovita de Arbat. Originalmente la calle formaba parte de una ruta comercial importante y fue el hogar de un gran número de artesanos.
En el siglo XVIII, la nobleza rusa llegó a considerar la calle Arbat como el salón de mayor prestigio en Moscú, resultando destruida casi completamente por un gran incendio durante la ocupación de Napoleón de Moscú en 1812 y hubieron de reconstruirla. En los siglos XIX y XX se la conocía como el lugar donde vivía la pequeña nobleza, artistas y académicos. En la época soviética vivían allí muchos funcionarios gubernamentales de alto rango.
Hoy en día la calle y sus alrededores están experimentando una gentrificación y se considera un lugar deseable para vivir. Debido a los muchos edificios históricos y los numerosos artistas que han vivido y trabajado en la calle, la calle Arbat es también una importante atracción turística.
Otros monumentos:
Monumento a Tverskaya |
Estatua de Lenin en Moscú |
Monumento a Yuri Gagarin |
Estatua De Rabochiy I Kolkhoznitsa Trabajador Y Mujer Koljosiana |
Monumento a Bladimir el Grande |
La Casa Pashkov - Biblioteca Estatal Rusa |
San Petersburgo
En ruso, Санкт-Петербург, Sankt-Peterburg, también llamada Petrogrado (Петроград) (1914-24) y Leningrado (Ленинград) (1924-91), es una ciudad rusa situada sobre la desembocadura del río Neva en el golfo de Finlandia. Con 5.383.890 habitantes (2019) es la segunda ciudad más poblada del país, solo superada por la capital, Moscú. Se la conoce también como la “Venecia del Norte”, por sus numerosos canales.
Fue fundada por el zar Pedro el Grande el 27 de mayo de 1703 con la intención de convertirla en la "ventana de Rusia hacia el mundo occidental". A partir de entonces se convirtió en capital del Imperio ruso durante más de doscientos años. Cuando estalló la Revolución rusa, la ciudad fue el centro de la rebelión. En marzo de 1918 la capital fue trasladada a Moscú. En enero de 1924, tras la victoria bolchevique, la creación de la Unión Soviética (1922) y el fallecimiento de Lenin (1924), San Petersburgo (en ese entonces llamada Petrogrado) cambió su nombre a Leningrado, en honor al dirigente comunista Lenin. Durante la Segunda Guerra Mundial, tuvo lugar el sitio de Leningrado, que duró 29 meses, en los cuales los alemanes bombardearon constantemente la ciudad y la bloquearon para que no pudiera abastecerse. Tras la derrota de Alemania en 1945, la ciudad fue nombrada Ciudad heroica por las autoridades soviéticas. Al desaparecer la URSS con el consiguiente colapso del comunismo, la ciudad fue renombrada San Petersburgo y se ha convertido en un importante centro económico y político de la actual Rusia.
El centro de la ciudad y otros monumentos de sus alrededores son considerados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1990. San Petersburgo es, además, sede de la Corte Constitucional de Rusia.
La catedral de San Isaac, oficialmente catedral de San Isaac de Dalmacia, (en ruso: собор преподо́бного Исаа́кия Далма́тского) es una catedral ortodoxa rusa erigida en el siglo XIX en la ciudad de San Petersburgo, la más suntuosa y grandiosa de las iglesias de la ciudad y uno de los monumentos neoclásicos más interesantes de la arquitectura rusa del siglo XIX. Fue diseñada por el arquitecto francés Auguste Montferrand y fue construida desde 1818 hasta 1858.
La catedral se encuentra en la plaza del mismo nombre y la de los Decembristas, y tiene una de las cúpulas más grandes del mundo, siendo la segunda iglesia ortodoxa oriental más alta, después de la catedral del Cristo Salvador de Moscú. Desde 1931 se ha convertido en un museo. Es visitada actualmente por aproximadamente un millón de turistas cada año.
La Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada o Iglesia de la Resurrección de Cristo (en ruso:Храм Спаса на Крови) es una iglesia situada en la orilla del canal Griboedova (nombrado en honor de Aleksandr Griboyédov) cerca del parque del Museo Ruso y de la Avenida Nevski. El nombre oficial en ruso es Собор Воскресения Христова, que significa catedral de la Resurrección de Cristo, y fue construida sobre el lugar donde el zar Alejandro II de Rusia fue asesinado, víctima de un atentado el 13 de marzo de 1881 (1 de marzo para el calendario juliano, en vigor en Rusia en esa época). Durante la Segunda Guerra Mundial y el bloqueo de la ciudad, una bomba cayó encima de la cúpula más alta de la iglesia. La bomba no explotó y estuvo dentro de la cúpula de la iglesia durante 19 años. Cuando los obreros subieron a la cúpula para remendar las goteras, encontraron la bomba y la retiraron. Entonces se decidió comenzar la restauración de la Iglesia de la sangre derramada.
Tras 27 años de restauración, la Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada fue inaugurada como museo estatal, donde los visitantes pueden conocer la historia del asesinato de Alejandro II.
El Mercado Kuznechny. está situado en una de las zonas más antiguas de San Petersburgo, en el barrio que hoy lleva el nombre del escritor Dostoievski, el Mercado fue construido a principios del siglo XX. Es uno de los más famosos de la ciudad, siendo sin duda el favorito de sus habitantes. No es el lugar más barato, pero si el mejor abastecido. Aquí podemos encontrar los mejores productos procedentes de toda Rusia y de otros lugares del mundo: Frutas y verduras de los fértiles oasis de Asia Central, sabrosos quesos caseros; deliciosos frutos secos del Cáucaso, setas y frutos de los bosques del Norte, pescado fresco de los ríos rusos y caviar… Los compradores pueden probar los productos, es la mejor garantía de calidad!
El Crucero Aurora (en ruso Авро́ра; Avrora) es un barco ruso, actualmente conservado como buque museo en San Petersburgo. Participó en combate en la Guerra Ruso-Japonesa. Uno de los primeros incidentes de la revolución de octubre ocurrió en este buque.
A finales de 1916, se trasladó a el crucero Petrogrado para reparaciones mayores; la ciudad era un perfecto caldo de cultivo revolucionario y parte de su tripulación se unió a la revolución de febrero de 1917. Se creó en el buque un comité revolucionario, que eligió como capitán a Aleksandr Bélyshev. Gran parte de su tripulación se unió a los bolcheviques, que estaban preparando la revolución comunista.
El 25 de octubre./ 7 de noviembre de 1917, el rechazo de una orden al Aurora de partir al mar, fue el punto de partida de la revolución de octubre. A las 9:45 p.m., un disparo de su cañón de popa fue la señal para el inicio del asalto al Palacio de Invierno, en el cual tomó parte su tripulación.
El Teatro Mariinski (ruso: Мариинский театр), conocido durante la época soviética como el Teatro de Ópera y Ballet Kírov (1935-1992) y como Academia Nacional de Ópera y Ballet (1920-1935), es un teatro histórico de ópera y ballet en San Petersburgo. El edificio se inauguró en 1860 y lleva el nombre de Maria Alexandrovna, la esposa del zar Alejandro II.
Es sede del célebre Ballet Mariinski (llamado Ballet Kírov durante la época soviética) y de la Orquesta Mariinsky.
La iglesia de Nuestra Señora de Vladimir está cerca del mercado Kuznechny, su nombre genuino es el Icono de Vladimir de la Catedral de la Madre de Dios. El exterior de la iglesia era una elegante combinación de barroco neoclásico y ruso, con cinco cúpulas de cebolla adornando
La catedral de Kazán no ha sido la única catedral de la ciudad de San Petersburgo, pues ha habido otras anteriores tales como, la catedral de San Pedro y San Pablo y la Catedral de San Isaac. A pesar de esto, la Catedral de Kazán es la iglesia catedral principal de la ciudad al ser la sede del obispo ortodoxo de San Petersburgo.
En el interior de la catedral es donde se encuentra el milagroso icono de la Virgen de Kazán, el cual es un símbolo de la fe rusa. A pesar de esto, existen por toda Rusia y el extranjero varios templos y catedrales con la advocación de Nuestra Señora de Kazán.
La catedral de San Nicolás de los Marinos (en idioma ruso Никольский морской собор, Nikolski morskoi Sobor), es una gran iglesia de estilo barroco isabelino situada en el centro de San Petersburgo, en la plaza de San Nicolás.
Pertenece a la Iglesia Ortodoxa Rusa y está dedicada a san Nicolás de Bari, patrón de la gente de mar.
La catedral de San Pedro y San Pablo (en ruso: Петропавловский собор Petropavloskii Sobor) es un templo ortodoxo ruso dentro de la Fortaleza de San Pedro y San Pablo en la ciudad de San Petersburgo.
La fortaleza, originalmente construida durante el mandato de Pedro I el Grande y diseñada por Domenico Trezzini, es el primer y el más antiguo punto de interés de San Petersburgo, construida entre 1703 y 1733 sobre la isla de Zayachy, a orillas del río Neva. La razón más importante por la cual Pedro I decidió emplazar aquí la fortaleza fue para defenderse contra un posible ataque naval sueco durante la Gran Guerra del Norte.
El Museo del Hermitage (en ruso Эрмитаж, ermitazh, proveniente del francés ermitage, «ermita», «refugio del ermitaño») de San Petersburgo, es una de las mayores pinacotecas y museos de antigüedades del mundo. La colección del museo ocupa un complejo formado por seis edificios situados a la orilla del río Neva, siendo el más importante de estos el Palacio de Invierno, residencia oficial de los antiguos zares. El resto del complejo arquitectónico lo forman cinco edificios, entre los que se encuentran el Palacio Menshikov, el Edificio del Estado Mayor y un recinto para almacenamiento abierto. El museo se formó con la colección privada que fueron adquiriendo los zares durante varios siglos, y no fue hasta 1917 cuando fue declarado Museo Estatal.
Su colección, formada por más de tres millones de piezas, abarca desde antigüedades romanas y griegas, a cuadros y esculturas de la Europea Occidental, arte oriental, piezas arqueológicas, arte ruso, joyas y armas. Su pinacoteca está considerada una de las más completas del mundo. El museo es uno de los más grandes del mundo.
El Palacio de Pávlovsk fue una de las principales residencias de la familia imperial de Rusia, hoy convertida en un museo estatal. Situada en la ciudad homónima de Pávlovsk, a la orilla del río Slavyanka, se sitúa a escasos tres kilómetros del conjunto de palacios de Tsárskoye Seló.
Iniciado el año 1777 por el zarévich y después zar Pablo I de Rusia como una residencia campestre cerca de la fastuosa residencia de su madre la zarina Catalina II de Rusia en Tsárskoye Seló. El palacio se vio influido por la visita que Pablo I de Rusia y la princesa Sofía Dorotea de Wurtemberg realizaron a Europa visitando Francia, Italia y Austria. Especialmente influyeron en el castillo los recuerdos que los jóvenes príncipes rusos tenían de su estancia en París, donde habían sido recibidos por el rey Luis XVI y la reina María Antonieta.
Tras la muerte del zar Pablo I de Rusia el palacio pasó a manos del gran duque y después zar Nicolás I de Rusia, que en su momento lo dejó a su segundo hijo, el gran duque Constantino de Rusia. El palacio quedó en manos de la rama Konstantínovich de los Románov hasta que fue expropiado por el gobierno bolchevique en 1917.
El Palacio de Catalina (ruso: Екатерининский дворец) era la residencia de verano de los zares de Rusia, de estilo rococó y ubicada en la ciudad de Tsárskoye Seló (actualmente llamada Pushkin), a 25 km al sureste de San Petersburgo, antigua capital del Imperio ruso. El palacio, junto con el conjunto de palacios y parques de la ciudad de Pushkin, así como su centro histórico, está considerado Patrimonio de la Humanidad.
El palacio de Peterhof es un conjunto del palacio y del parque que se encuentra en la orilla meridional del Golfo de Finlandia, a unos 29 km de San Petersburgo. Está situado en el territorio de la ciudad de Peterhof (llamada antiguamente Petrodvoréts). El conjunto de palacio y parque de la ciudad de Petrodvoréts y su centro histórico forma parte del lugar Patrimonio de la Humanidad llamado «Centro histórico de San Petersburgo y conjuntos monumentales anexos». El centro del conjunto lo constituye el Palacio Grande, que está construido en la terraza marítima y es de estilo barroco. Destacan sus parques y fuentes. Hasta la Revolución de Octubre de 1917, Peterhof fue residencia de los zares. En 1918 se transformó en museo.
Se puede llegar al Palacio de Peterhof por mar, utilizando el Hydrofoil, un barco rápido que se coge en el embarcadero enfrente del Hermitage y que tarda unos 35 minutos en llegar hasta el palacio.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por su comentario. Si lo estimamos conveniente contactaremos con Ud.
Saludos